Universo Internet
Universo Internet es un proyecto del CCCB que propone ofrecer una reflexión crítica y creativa acerca del conjunto de tecnologías vinculadas a Internet, un fenómeno que está provocando una transformación inédita en la historia humana.
La primera actividad presencial del proyecto Universo Internet fue un ciclo de cuatro sesiones de formación que tuvieron lugar en febrero de 2014. El ciclo ofreció una visión global de Internet y de cómo afecta a nuestras vidas en tres niveles de incidencia: sobre la Persona, sobre la Ciudad y sobre el Planeta.
El proyecto tiene un doble objetivo: construir paulatinamente una visión global de Internet y sus efectos y proporcionar herramientas a los educadores para que ese conocimiento se transfiera al aula. Fruto de las sesiones presenciales nace la maleta pedagógica de Universo Internet, que servirá para trasladar los contenidos y las reflexiones iniciadas en el blog del CCCB Lab y en las sesiones de formación, a las aulas de ESO y Bachillerato.
En las sesiones de formación La Mandarina de Newton impartió el taller ‘La lógica de la programación: de la vida cotidiana a la computación’, dentro de la sesión ‘Persona’ que se centró en la tematica ‘Cerebro’: ¿cómo afectan el uso de Internet y las nuevas tecnologías el sistema cognitivo? (Para más información sobre el taller podéis leer este post).
En la maleta pedagógica La Mandarina de Newton participó en la ideación de una de las unidades didácticas, también intitulada ‘La lógica de la programación’. Esta unidad, dirigida al 1º y 2º ciclo de ESO, presenta un recorrido para entender cómo se comunican los ordenadores. A través de 8 actividades el alumnado podrá explorar el mundo de la lógica, desde el análisis de diferentes códigos y lenguajes hasta el pensamiento computacional.
La maleta está formada por cinco unidades didácticas: Construyendo la Red, La lógica de la programación, Redes sociales y acción comunitaria, El impacto ecológico de Internet, Construyendo conocimiento. Cada una de las unidades fue ideada y producida por el CCCB junto a un grupo de expertos en las varias temáticas. A parte de La Mandarina de Newton, otras empresas y asociaciones estuvieron involucradas en la realización de esta propuesta educativa: SobrePantalles, la TreS, Inèdit Innovació, entre otras.
El próximo día 27 de Septiembre, al CCCB, se organiza una jornada para docentes donde se explicará cómo funciona la maleta. Se pondrá en práctica las unidades con el objetivo de que los docentes puedan realizar las actividades antes de desarrollarlas en el aula y resolver posibles dudas.
Big Bang Data
También en colaboración con el CCCB y en el marco de la exposición Big Bang Data, este año La Mandarina de Newton ideó tres nuevos talleres tecnológicos: Nosotros en el ciberespacio, ¡Geolocalizamos! y Satélites y huellas.
En estos talleres exploramos los conceptos de datos, información, representación, codificación, visualización e interrelaciones, elementos que se trabajan en la exposición, de una manera muy lúdica y dinámica.
- Nosotros en el ciberespacio. Vivimos en una sociedad altamente tecnificada e hiperconnectada. Nosotros mismos somos una importante fuente de datos, ya sea de forma voluntaria o involuntaria.
- ¡Geolocalizamos! Este taller quiere dar una visión nueva de nuestras urbes, espacios llenos de datos, información y conocimiento. También se trabaja con el concepto de geolocalización y marco de interpretación.
- Satélites y huellas. Por medio de las TIC, los datos locales pueden estar accesibles a nivel mundial. Podemos entender el planeta como un único ente. En este taller se trabaja el código y el cruzamiento de datos.
Estos talleres fueron pensados para ser impartidos durante el Casal de Verano del CCCB, Culturnautes, y en talleres familiares puntuales durante el periodo de exhibición de Big Bang Data.
Más info aquí.