
Este verano, en La Mandarina de Newton iniciamos un nuevo proyecto con British Summer. Durante el mes de julio viajamos por España con la maleta llena de ilusión y ganas de compartir con los niños y niñas los talleres que habíamos preparado sobre energía, motores y sostenibilidad. ¿El destino? Los campamentos de verano de British Summer, los Max Camps. Estuvimos en San Hilari de Sacalm, La Molina, Sant Andreu Salou (Cataluña) y en San Juan de la Arena (Asturias). ¿El objetivo? Fomentar la creatividad, el pensamiento crítico, la participación y el trabajo en equipo, mientras enseñamos conceptos sobre ciencia, tecnología y medio ambiente, en inglés.
Los Max Camps de British Summer son campamentos de verano en Inglés para niños y niñas de entre 7 y 17 años de edad (francés y alemán son opcionales). Los campamentos se llevan a cabo por toda España (Cataluña, Baleares y Asturias) durante el período de verano. Son campamentos educativos que ofrecen una amplia variedad de actividades en el aula y al aire libre: baloncesto, fútbol, arte (danza, música, teatro…), vela, equitación, surf, tenis, paddle, ciencia, clases de inglés…
Como parte del programa de este año, la organización de los Max Camps incluyeron una nueva serie de actividades, los Think Blue Workshops, una iniciativa de Volkswagen. Nosotros fuimos los responsables de diseñar y impartir dos de los talleres: Ciencia i Motores y Sostenibilidad y Medio Ambiente. Los hemos estructurado para permitir a los participantes aprender más sobre temas como el electromagnetismo, los motores eléctricos, conceptos de mecánica, conversión de energía, medio ambiente, consumo de energía o las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

Los talleres Ciencia y Motores, con los niños y niñas, exploramos y experimentamos en primera persona la conversión de energía, el electromagnetismo, los motores eléctricos y térmicos… ¿Cómo funciona un motor? ¿Cómo se transforma la energía dentro de un motor? ¿Cuáles son las diferencias entre un motor eléctrico y uno de combustión? En estas sesiones exploramos la ciencia por detrás de un motor, de una forma atractiva y divertida. Descubrimos que nuestros cuerpos son muy buenos conductores eléctricos. Con una radio y unos altavoces con el cable cortado, diríamos que sería imposible escuchar música, ¿verdad? Bueno… ¡no es bien así: nuestros cuerpos pueden ser la solución! Cambiamos los pinceles por imanes y pintamos con tinta china. Descubrimos que con una pila, un imán, un clavo y un cable podemos construir nuestro propio motor eléctrico. Entendimos cuáles son las propiedades de los carburantes y las características de materiales tan fascinantes como los ferrofluidos (utilizados para disminuir el rozamiento en motores). ¡Y hasta desmontamos un motor de combustión de verdad!


El taller de Sostenibilidad y Medio Ambiente, lo estructuramos en dos partes. En la primera, exploramos el concepto de Energía: tipos de Energía (Química, Cinética, Mecánica), energías renovables y no renovables, fuentes de energía, consumo energético… Jugando a un Eco-Quiz reflexionamos sobre datos y curiosidades relacionados con el consumo de energía, eficiencia energética, energías alternativas, producción de residuos o reciclaje. La segunda parte del taller, era la oportunidad perfecta para que los niños y niñas dieran alas a su imaginación y creatividad. A partir de residuos cotidianos (periódicos, botellas, latas, recipientes de plástico, papel, cartón…) los equipos tenían que construir un objeto.

La única limitación era el material disponible, lo demás, pura creatividad. En cada taller los niños y niñas nos sorprendieran con sus proyectos: construyeron coches, robots, cohetes, macetas con flores, castillos encantados; tuvimos un prototipo de un enfría-botellas o de una turbina de viento; tuvimos bolsos y monederos, una paellera con sus huevos y patatas, ¡y hasta una mini-ciudad! La prueba de que reciclar y encontrar una segunda función para los residuos que generamos puede ser muy divertido y creativo!

Sin duda, tres semanas intensas, pero muy enriquecedoras. Esperamos que los participantes hayan disfrutado tanto como nosotros y que cuándo vuelvan a casa, después de las divertidas vacaciones, compartan con su familia y amigos todo lo que han aprendido en estos talleres.
Podéis ver todas las fotos en nuestra página de Facebook.